lunes, 15 de diciembre de 2008

El comienzo de "algo"

Despertó con las manos ensangrentadas, se levantó de un salto, desorientado, con un dolor de cabeza de aquellos, punzante, penetrante, digno de una noche de juerga de proporciones. Miró a su alrededor, las manchas de sangre estaban por doquier. Buscó en sus recuerdos algún indicio de que pudo haber pasado, pero por más que lo intentaba no recordaba absolutamente nada. Siguió intentándolo sentado en el piso. Se sentía cansado y lo único que quería era descansar. La habitación era pequeña, una cama matrimonial, una cómoda con una tele encima y un baño. La pieza era antigua, en las paredes se notaban manchas de humedad y en otros sectores la pintura se estaba cayendo a pedazos. La televisión estaba en el piso, prendida pero sin señal, ese ruido molesto de interferencia envolvía el ambiente. Los cajones estaban en el suelo, pero vacios, la cama estaba intacta, solo algunas salpicaduras de sangre estropeaban lo que era la carta de presentación de la habitación. El dolor de cabeza empezó a decaer hasta llegar a ser una pequeña molestia que pasaba desapercibida.

Lo que más le preocupaba era de donde había salido la sangre. No sentía ningún tipo de dolor, salvo el de cabeza que comenzaba a desaparecer; por ello buscó la herida de donde había salido aquel liquido rojo, pegajoso que con el paso del tiempo se vuelve de un color rojizo oscuro; pero no encontró nada en su cabeza y fue en ese momento en la desesperación se apoderó  de él, una transpiración helada brotó de su sien y comenzó a bajar lentamente hasta su cuello, tenía las manos transpiradas. Escudriñó en cada lugar de su cuerpo, pero fue en vano. Esa sangre no era de él.

Intentó tranquilizarse un poco, respiró hondo, su corazón se desaceleró y trató de recordar pero no había nada en su memoria y se dio cuenta que no sabía nada de él, ni su nombre, ni su edad. Se levantó y fue al baño intentando buscar algún tipo de respuesta en el espejo. Sintió un leve alivio cuando se encontró con su rostro, era familiar, lo sentía suyo. 

jueves, 29 de mayo de 2008

Chile fue a competir, no a participar.

Es un golpe a la cátedra, la pasión, la técnica, el orden y el ataque, que presentó la selección chilena en este campeonato de la esperanza en Toulon. Bielsa ha sido capaz de imprimir un estilo de juego a Chile, nos guste o no, si nos incomoda, si preferimos mas gente en el medio campo; no importa en este momento los caprichos propios, sólo importa que Chile llegó a la final y la peleo con todas sus armas, con una cancha en contra, con sólo 3 hombres en la banca, pero a pesar de esto no se pudo. Muchos estamos satisfechos con el resultado, perder la final frente a Italia es un resultado dentro de todas las apuestas, pero al técnico de la selección, no le pareció. Él siempre va a querer ganar, no se conforma con resultados morales, es por ello que al saludar a su par italiano lo encaró diciendo que así no se juega el fútbol, que las simulaciones y el defender unicamente no es forma de jugar. Muchos discreparán de la reaccion del DT argentino, pero es un indició que Bielsa no se conformará con un 2° lugar, sólo con el primero.
Hay mucho que rescatar de este campeonato contra selecciones que jugarán los próximos juegos olímpicos. Más que la entrega, que siempre se le ha visto a esta selección desde el mundial en Holanda hasta el mundial de Canadá; es la perfección técnica y la organización dentro del campo de juego, con sus reelevos correspondiente, siempre buscando el ataque. Uno a uno los jugadores chilenos subió considerablemente su nivel con respecto a lo mostrado en el campeonato local. Toselli a mostrado nuevamente que merece una oportunidad en la UC, al igual que Hans, Fuenzalida mostró lo que lo había llevado a ser un titularísimo en la Católica, Jara mostró una solidez impresionante, Corvetto mucha solidez defensiva y claridad al momento de atacar cuando le tocó ser un lateral defensa, Morales fue el cerebro del equipo, Carmona dio equilibrio al medio campo, asi se podría seguir mencionando jugadores, cada uno de los seleccionados mostraron un nivel superlativo llevándolos a jugar esta final y jugarle de igual a igual a un país que ha salido 4 veces campeón del mundo.

Por favor aprendamos de estos chicos, aprendamos la técnica de este equipo, aprendamos la organización de juego y por último aprendamos que siempre hay que jugar para ganar.


"Chile fue a competir no a participar."

domingo, 27 de enero de 2008

Es como para ilusionarse

Hace mucho tiempo que Universidad Católica no inicia de esta manera un campeonato. Los últimos años se vivieron muchas desilusiones y la garganta del hincha cruzado estaba deseosa de gritar un triunfo bien jugado, de un nivel muy alto, atacando de forma constante y en volumen. Parece mentira que, de los 11 jugadores que estuvieron hoy en cancha, solamente 3 fueron los cambios con respecto al equipo del campeonato pasado. Las ganas de jugar un fútbol ofensivo se notaron y se vio reflejado en el marcador. La filosofía de Fernando Carvallo se plasmó en su totalidad en la cancha de juego, con toques de primera, siempre a un compañero, con intención de jugar, los cruzados mostraron un juego muy vistoso; esto muestra que el DT de Católica no se sentía a gusto con el sistema de juego antes mostrado; pero ahora con tiempo de preparación, un 4-4-2 hizo olvidar las grandes alegrías que obtuvimos jugando con un 3-5-2. Muchos pueden pensar que ese sistema es poco ofensivo, tomando en cuenta que en Chile no existen muchos jugadores "ida y vuelta", pero hoy Eros Pérez y Nicolas Nuñez demostraron que por lo menos en Católica existen estos jugadores y que tienen el fondo físico y la inteligencia, como para saber cuando hay que descolgarse y atacar, y cuando hay que defender. El medio campo funcionó como un reloj, Ormeño y Vásquez se dedicaron a detener el ataque rival mientras que Lucho Nuñez y Darío Bottinelli, se dedicaron a abastecer a un movedizo Ailton Da Silva y a Hector Tapia. Hector Tapia en lo suyo, oportunista y tocando de primera hacia atrás, mas de lo mismo, pero Ailton mostró que puede aportar mucho en su juego. Haciendo honor a su nacionalidad, gambeteó al son de la samba y llegó a línea de fondo para tirar centros con intención, buscando siempre a un compañero.

En resumen la UC jugó un partido muy bueno, mostrando una colectividad que se había perdido con el paso de los años, pero lo más importante fue la actitud de los jugadores, el de atacar constantemente, olvidándose del marcador. Todo esto da para ilusionarse, pensar en grande, pero queda mucho camino por recorrer, muchos partidos por jugar, esperemos que no haya sido sólo por el rival, sino que fue Católica la que hizo ver de esa forma a Santiago Morning y no que el Chagito haya dejado jugar en demasía a la Católica. Ahora sólo nos queda esperar, seguir evaluando a este equipo que pasó con creces la primera prueba y seguir ilusionándonos.

Andrés O.

jueves, 10 de enero de 2008

Esto es el adiós a Hattrick...

Fue el 25 de septiembre del 2003, hace ya mas de 4 años que se inició esta campaña por ordenar e intentar tener un equipo que llegue a lo más alto y ser reconocido por todo Chile. Yo estaba en primer año de Universidad, era el boom entre mis compañeros y quise aventurarme en este mundo lleno de magia. Había creado un equipo durante ese mismo año pero por transacciones que rompieron las reglas de lo ético y moral, fue eliminado, como olvidar al primer equipo Sporting Camboya. Luego de un tiempo logre hacerme de nuevo el ánimo de comenzar desde el principio y se creó a Brancos FC; ¿por qué ese nombre?, en la búsqueda de un nombre que impactara y gustara decidí por remontarme a mi infancia y buscar en el cajón de los recuerdos y fue allí donde recordé a la gran serie japonesa los Super Campeones. Oliver Atom (supongo que así se escribe su nombre), en su creciente carrera llegó al fútbol brasileño, al equipo Brancos (en la realidad es el Sao Paulo, parece), es por ello de la elección del nombre. Se mantuvo por casi toda la vida del club, pero se podría decir que a principios del 2006, no lo recuerdo con exactitud, la gran campaña del equipo de mis amores me tentó y se cambió el nombre del equipo por Universidad Católica.

Durante estos 4 años se tuvo de todo ascensos, descensos y regularidades, pero sobre todo alegrías. Siento que se llegó a un tope, la campaña de la temporada pasada bordeó la perfección, pero no están las energías para continuar este proceso. Mantener el equipo en IV, armarlo para poder subir a III; se ve muy lejano y como dije anteriormente, no están las energías para seguir. Todos los jugadores que pasaron por el club no se van a olvidar tan fácilmente, fue una bonita época, un lindo período, pero todo tiene su ciclo, todo tiene su fin.